Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) siguen avanzando en la ejecución de las operaciones de reconocimiento establecidas bajo el Plan Cero Deforestación al 2029, en esta ocasión, la acción se centró en la Zona Núcleo de la Reserva Vida Silvestre de Texiguat, una de las áreas protegidas más importantes del país.

Durante la reciente operación, los efectivos del Segundo Batallón de Protección Ambiental, en colaboración con la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Unidad Municipal del Ambiente (UMA), en apoyo al Instituto de Conservación Forestal (ICF), lograron realizar importantes hallazgos, entre los descubrimientos se incluyen seis asentamientos humanos, una carretera ilegal, cinco manzanas de tierra con plantaciones de café y 3,000 tablares de madera aserrada de la especie Santa María.

Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de preservar las áreas protegidas de Honduras, en este caso, “la Reserva Vida Silvestre de Texiguat”, está designada para la protección de sus recursos naturales, lo que prohíbe la presencia de asentamientos humanos, cambios de uso de suelo y actividades que alteren el medio ambiente, por lo tanto, la presencia de carreteras ilegales y plantaciones de café representa una amenaza directa a la integridad de este vital ecosistema.

El Plan Cero Deforestación al2029, lanzado por el gobierno de Honduras, tiene como objetivo erradicar la deforestación en áreas protegidas y asegurar la conservación de los recursos naturales del país a largo plazo y las acciones en la Reserva Vida Silvestre de Texiguat por parte de las Fuerzas Armadas en coordinación con otras instituciones, son un paso importante hacia el cumplimiento de estos objetivos, destacando de esta manera el compromiso de las autoridades con la protección del medio ambiente.

Las operaciones continuarán, con la intención de desmantelar las actividades ilegales y reforzar la vigilancia en las diferentes áreas protegidas del territorio nacional, asegurando así la preservación del ecosistema para las generaciones futuras.