El Curso Internacional de Tropas Especializadas en Selvas y Operaciones Nocturnas (TESON) No. 35-2025, uno de los procesos de adiestramiento militar más exigentes del país, avanza con firmeza tras culminar su primera fase y continuar con determinación hacia la segunda.
Desde el inicio, los alumnos han enfrentado un riguroso proceso de formación que combina disciplina, temple de acero y compromiso absoluto. El curso, reconocido por su alto nivel de exigencia física, técnica y táctica, incluye adiestramiento intensivo en diversas áreas críticas para operar en ambientes extremos, tanto diurnos como nocturnos.
Durante la primera fase del curso, con una duración de 18 días, los participantes fueron evaluados en materias fundamentales como lectura de cartas topográficas, manejo de armas colectivas, comunicaciones básicas, defensa personal, primeros auxilios y montañismo militar. Estas actividades tienen como objetivo reforzar los conocimientos operativos básicos y desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para la supervivencia y el combate en selva.
En el inicio de la segunda fase, con una duración de 21 días, se llevó a cabo el taller de identificación y manejo de serpientes en las instalaciones del zoológico ecológico El Ocotal. Esta actividad fortaleció la preparación de los alumnos en el manejo seguro de especies silvestres, una habilidad crucial para operar en ambientes selváticos reales.
Ya dentro de esta segunda fase, el enfoque se ha trasladado hacia escenarios urbanos, donde los alumnos participaron en clases especializadas de Operaciones Urbanas. En estas prácticas se simulan misiones tácticas en ambientes poblados, reforzando las capacidades de reacción, planeamiento y ejecución de operaciones en zonas habitadas, una competencia vital en los contextos de seguridad contemporánea.
Además, los alumnos participaron en una marcha forzada de 20 kilómetros en el perímetro del Río Hondo, en el departamento de Francisco Morazán. Para ampliar sus habilidades, serán trasladados a distintos escenarios naturales, como la represa El Coyolar, donde realizarán saltos de confianza y destrezas acuticas.
Asimismo, se movilizarán hasta los islotes del sur del departamento de Valle, incluyendo la Isla Wevensi, donde recibirán instrucción en supervivencia, construcción de refugios, orientación terrestre y desplazamiento bajo fuego simulado, todo bajo condiciones controladas que replican escenarios reales de combate.
El avance exitoso de los futuros tesones en esta segunda etapa demuestra su firme compromiso con el fortalecimiento de la defensa nacional y regional. Con espíritu de cuerpo, liderazgo y vocación de servicio, los participantes del Curso TESON Internacional No. 35-2025 continúan su preparación rumbo a las siguientes fases de este prestigioso y desafiante curso.
¡Después de TESON, nada!
¡HUA TESON!