Con profundo respeto, orgullo y honor, Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) conmemoran la valentía y el sacrificio de nuestros Héroes de Upare. Hoy se celebra una de las gestas más heroicas en la historia reciente de nuestra nación, un acto que jamás será olvidado, y que, a través de los años, se ha convertido en un ejemplo de honor, sacrificio y amor profundo por Honduras.
Hace 17 años, en las montañas de Upare, nuestros compatriotas enfrentaron una tragedia de una magnitud indescriptible. Los cabos Selvin Omar Martínez, Julio César Suazo, José Emérito Reconco y Gumercindo Sánchez, junto a los valientes ciudadanos del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA): Máximo Zerón, Eulogio Escoto, Evelio Reconco, Enrique Escoto y Julián Santos Amador, dieron sus vidas luchando contra un incendio forestal que amenazaba las cuencas abastecedoras de agua para la ciudad capital de Tegucigalpa.
Este sacrificio, realizado por un grupo de hombres dispuestos a darlo todo por su país, representa no solo una hazaña de valentía, sino también un ejemplo de lo que significa ser un soldado hondureño. Ellos no solo lucharon por la seguridad de nuestra gente, de igual forma lo hicieron por la protección de nuestros ecosistemas y la preservación de los recursos naturales que sustentan la vida de miles de hondureños. En sus últimos momentos, demostraron una entrega inquebrantable y un amor profundo por su tierra y por los que vendrán después de ellos.
Su sacrificio no fue en vano.
Hoy, 17 años después, la institución militar continúa trabajando incansablemente para proteger lo que nuestros héroes defendieron hasta el último de sus alientos: nuestra nación, nuestra gente y nuestro patrimonio natural.
A lo largo de estos años, hemos expandido nuestro compromiso con la defensa del medio ambiente, sumando esfuerzos para preservar nuestros recursos hídricos, nuestros bosques y la biodiversidad que es vital para la vida de todos los hondureños. Como muestra de este compromiso, nuestras fuerzas militares han estado presentes en diferentes programas de reforestación, en el control y combate de incendios forestales, y en la protección de cuencas hidrográficas, tareas que hemos desarrollado en colaboración con diversas instituciones del Estado, organizaciones civiles y la comunidad internacional.