Como parte del compromiso regional ante las emergencias, los desastres naturales y el fortalecimiento de la respuesta conjunta, las #FFAA a través de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) y el Centro de Adiestramiento Regional de Ayuda Humanitaria (CARAH), llevaron a cabo una importante videoconferencia con representantes de las FAM-CFAC, con el objetivo de homologar criterios administrativos y operativos para el desarrollo del IX Curso Integrado de Ayuda Humanitaria (Bloque II) Búsqueda y Rescate Urbano.
Durante la reunión se establecieron lineamientos clave sobre la estructura del curso, su calendario, recursos necesarios, logística y participación multinacional. Asimismo, se confirmó la integración de delegaciones de la hermana República de Guatemala y Nicaragua, así como la articulación de instituciones nacionales como COPECO, Cruz Roja, Sistema Nacional de Emergencias 911 y otras entidades involucradas en la gestión de desastres naturales.
El propósito principal del curso es articular la doctrina regional de búsqueda y rescate urbano, mediante la estandarización de procedimientos, técnicas y medidas de seguridad entre los equipos de respuesta. De esta manera, se busca potenciar las habilidades y destrezas del personal participante, garantizando que, ante una eventual emergencia de gran magnitud, las unidades involucradas puedan operar bajo una misma línea técnica y táctica, facilitando así una reacción conjunta, efectiva y coordinada a nivel regional o internacional.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con el fortalecimiento de las capacidades colectivas para actuar con rapidez y eficacia ante escenarios de desastre, bajo una doctrina común que garantice seguridad, eficiencia y trabajo conjunto entre las naciones miembros.